El músico, cantante y compositor jamaiquino, Bob Marley, emblema absoluto del reggae, perdió la batalla contra el cáncer el 11 de mayo de 1981.
Hace 41 años, el 11 de mayo de 1981, murió Bob Marley a causa del cáncer. El músico tenía apenas 36 años.
Junto a su banda The Wailers, Marley puso a Jamaica y el reggae en el mapa mundial de la industria discográfica.
La antología póstuma Legend de 1984 sigue siendo el álbum de reggae más vendido de todos los tiempos, con más de 20 millones de unidades.
La revista Time escogió su disco Exodus de 1977 como el mejor disco del siglo XX.
En 1960, con sólo quince años, Bob Marley formó un grupo vocal, entre cuyos miembros estaba también Peter Tosh, otro de los importantes del género.
En 1962, Jimmy Cliff (otra futura gran estrella) presentó a Bob Marley a un productor y grabaron su primer disco: Judge Not.
Con el nombre de The Wailing Wailers grabaron más de una veintena de singles de éxito a nivel nacional, entre 1963 y 1967.
En 1967 Bob Marley renegó del cristianismo para abrazar la religión rastafari, un movimiento político religioso caribeño que debe su nombre a Ras Tafari, es decir, el emperador Haile Selassie I de Etiopía, y que proclamaba que los habitantes de las Indias Occidentales procedían de Etiopía y volverían a su región de origen.
En 1967 Bob Marley renegó del cristianismo para abrazar la religión rastafari, un movimiento político religioso caribeño que debe su nombre a Ras Tafari, es decir, el emperador Haile Selassie I de Etiopía, y que proclamaba que los habitantes de las Indias Occidentales procedían de Etiopía y volverían a su región de origen.
Ese mismo año la banda se disolvió, y ya constituidos como los futuros The Wailers, rodaron de aquí para allá, de sello independiente en sello independiente y escribiendo canciones para otros.
Hasta que en 1972 firmaron un buen contrato con Island récords y editaron Catch A Fire.