Harrison se hizo mundialmente conocido con los Beatles , pero también en solitario cosechó mucho éxito.
En la lista de los «100 mejores guitarristas de todos los tiempos» de la revista «Rolling Stone«, Harrison ocupa el puesto número 11.
A lo largo de su vida estuvo en una búsqueda espiritual que impactó significativamente en su obra.
George Harrison nació el 25 de febrero de 1943 en Wavertree, un suburbio de la ciudad portuaria de Liverpool, en el norte de Inglaterra.
El pequeño George asistía a la misma primaria que John Lennon y Paul McCartney, que eran tres años mayores y a los que conoció en el autobús escolar.
Puedes leer: El documental “Man On The Run” explora la vida de Paul McCartney después de los Beatles
Un encuentro que cambiaría su vida y la del mundo de la música.
Un amigo de su padre le enseñó a George a tocar la guitarra. Su primer instrumento lo tuvo a los 13 años y actualmente cuelga protegido por un vidrio como una reliquia Beatle.
Eran los años del apogeo del rock and roll y muchos jóvenes soñaban con ser músicos. También George.
Su amigo Paul McCartney pavimentó el camino al llevarlo a la banda Quarrymen, que John Lennon había fundado en 1956.
El inicio de la carrera de un Beatle
En 1960, Quarrymen se convirtió en los Beatles con pequeños cambios en su formación. Así comenzó una increíble carrera musical.
George Harrison (en el centro) tocaba la guitarra principal, pero toda su vida como Beatle estuvo a la sombra de Lennon y McCartney, que marcaban la pauta.
«Hacían una buena dupla», dijo más tarde, «pero su ego era tan grande que casi no había espacio para los otros».
Dondequiera que fueran los muchachos de Liverpool la recepción era frenética y había filas de chicas fanáticas desmayándose.
Esto también ocurrió en la gira Bravo Beatles Blitz Tour de 1966, organizada por la revista juvenil alemana «Bravo». Por cierto, fue la única gira por Alemania en la carrera de los Beatles.
George Harrison escribió muchas canciones, pero la mayor parte del tiempo no las pudo meter entre el también abundante material producido por Lennon y McCartney.
Pese a ello, clásicos como «While My Guitar Gently Weeps» («White Album», 1968), «Something» y «Here Comes The Sun» («Abbey Road», 1969) salieron de su pluma.
En 1965, mientras filmaban la película «Help», un sitar, un instrumento prácticamente desconocido en Europa, cayó en manos de Harrison.
Quedó fascinado de inmediato y tomó clases con el virtuoso indio Ravi Shankar (derecha) y luego usó el instrumento en «Norwegian Wood».
Con ello inició una tendencia: también los Rolling Stones usaron un sitar en «Paint It Black».
Harrison cada vez se sintió más atraído por la cultura india. En 1966 viajó junto a los otros Beatles a India y se alojaron en la comunidad de meditación del gurú Maharishi Mahesh Yogi.
Pero mientras el interés de sus compañeros se desvanecía rápidamente, Harrison se convirtió al hinduismo.
A lo largo de su vida siguió siendo un seguidor del movimiento Hare Krishna.
Biografía
El 21 de enero de 1966, Harrison se casó con la modelo Pattie Boyd, a la que había conocido durante el rodaje de «A Hard Day’s Night».
Aquí se ven muy enamorados de vacaciones en Barbados.
Nada hacía presagiar que seis años más tarde Pattie se iría con el mejor amigo de George, el guitarrista Eric Clapton.
Crisis de los Beatles
Harrison estaba insatisfecho con su papel en la banda y en 1968 grabó su primer disco en solitario, «Wonderwall Music».
Tras la separación del cuarteto, publicó «All Things Must Pass», que llegó al número 1 en Inglaterra y Estados Unidos.
«Tenía unas 80 canciones en el cajón de las que nunca iba a deshacerse con los Beatles», dijo el productor Phil Spector.
Muchas canciones del músico giran en torno a la espiritualidad y la fugacidad de la vida.
En 1971, Harrison organizó el «concierto para Bangladesh», con el fin de reunir dinero para las víctimas de una devastadora inundación.
Con apariciones especiales de Bob Dylan (derecha), Ringo Starr, Ravi Shankar y Eric Clapton, este concierto sirvió como ejemplo para eventos benéficos similares en el futuro.
Con su segunda esposa Olivia, y el hijo de ambos, Dhani, Harrison vivía en la mansión de 120 habitaciones Friar Park, en el condado de Oxfordshire.
En 1999, un enfermo psiquiátrico logró entrar a la residencia y apuñaló varias veces al músico. Harrison sobrevivió gravemente herido, pero por suerte no corrió el mismo destino que su excompañero de banda John Lennon.
En los años 80 y 90, Harrison todavía logró algunos éxitos, pero luego las cosas se calmaron para el exbeatle.
«Dejé ir todo, no me interesan más los discos, las películas, las apariciones en televisión y todo eso», dijo en una entrevista.
El adiós
El 29 de noviembre de 2001, a los 58 años y víctima de cáncer de pulmón, George Harrison murió.
Ocho años después de su prematuro deceso, recibió una estrella en el famoso Paseo de la Fama de Hollywood.
En la ceremonia estuvieron presentes su colega Paul McCartney, la segunda esposa de Harrison, Olivia, y su hijo Dhani.