¡Feliz cumpleaños a la World Wide Web! Se cumplen 30 años del lanzamiento

spot_img

Un investigador de Ginebra se propuso mejorar el intercambio de información entre los científicos. Así comenzó la historia de la World Wide Web.

Corría 1989 y Tim Berners-Lee, un físico conocido por su rol en el centro de investigación CERN en Ginebra, estaba preocupado por el caos de información que había entre los distintos institutos, grupos de trabajo y proyectos científicos.

Como solución, se le ocurrió que una red digital sería una buena idea, una que permitiera intercambiar información.

El experto, que entonces tenía 34 años, describió el concepto. Su jefe le respondió con un memo: «Vago, pero emocionante». Y no pasó nada más.

Pero Berners-Lee fue más allá del mero concepto y pronto se configuraron las llamadas URL para las direcciones web, y el formato html para programar sitios.

Al poco tiempo, ya funcionaba el protocolo http para los enlaces y nacían los primeros navegadores.

Hace exactamente 30 años, la humanidad pudo finalmente ver el resultado.

El 30 de abril de 1993, los investigadores del CERN lanzaron la Word Wide Web.

Así comenzó la triunfal existencia de Internet.

Ahora juntan polvo

Los adolescentes ni se imaginan que sus padres crecieron en un planeta sin Internet ni smartphones.

Lo que antes se encontraba yendo de compras al centro de la ciudad, hoy está a apenas un clic de distancia.

Las enciclopedia acumulan polvo en las estanterías, porque en Wikipedia está la respuesta a casi todo.

Quien desee una casa no debe comprar el periódico para buscar, basta con ingresar a algún portal web para dar con una amplia variedad de posibilidades.

Buscadores como Google o DuckDuckGo ayudan a separar la paja del trigo en este universo casi infinito de información.

Sin embargo, tras las grandes corporaciones digitales como Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft se encuentran empresas multinacionales cuyo objetivo final es el lucro, y se benefician de poner estructuras en internet.

Esta idea no estaba en la mente de Berners-Lee, quien pudo haber patentado su creación, pero decidió no hacerlo para beneficio de todos.

La búsqueda de ganancias, sin embargo, se interpuso en el camino de su ideal de espacio para el libre intercambio de información.

La inteligencia artificial, el próximo paso

El próximo paso de internet apenas está en pañales. La Inteligencia Artificial (IA) comenzó a dar que hablar hace pocos meses con el surgimiento de ChatGPT.

¿Acaso ese es el futuro de la red de redes? «No puedo decir con certeza que ChatGPT sea el futuro de intenet, ya que eso depende de muchos factores. Sin embargo, hay algunas características de ChatGPT y otros modelos similares que tienen el potencial de influir y transformar internet», dice el software de sí mismo cuando DW le pregunta.

Sin embargo, es importante señalar que la IA viene de la mano con desafíos éticos, en protección de datos y transparencia.

Si bien es cierto que ChatGPT puede generar textos coherentes, sus fuentes siguen siendo un misterio.

Todo lo contrario al espíritu de hace 30 años. La dirección web de Berners-Lee era enredada (http://info.cern.ch/hypertext/WWW/TheProject.html), pero su finalidad era pública, abierta. No había nada oculto.

Si quedan preguntas en el aire, se puede viajar en el tiempo.

En el primer sitio web de acceso público de la historia todavía hay un enlace a las personas involucradas en el proyecto.

Allí aparece el nombre de Berners-Lee e incluso su teléfono en el CERN.

Pero quien marque ese número no hablará con el experto.

Actualmente Berners-Lee imparte clases en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), y desde 2016 tiene una cátedra en la Universidad de Oxford.

Mas Contenido

Sindicato de escritores y Hollywood llegan a un acuerdo provisional

El Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA por su siglas en inglés) comunicó que llegó a un acuerdo provisional con grandes estudios de Hollywood, según dio a conocer sus agremiados a través de redes sociales y una misiva enviada por e-mail.

Ellie Goulding hace un llamado a proteger la Amazonía desde el sur de Colombia

La cantante británica Ellie Goulding hizo este lunes un llamado a los líderes mundiales para que protejan la Amazonía luego de conocer de primera mano las problemáticas de las comunidades indígenas y rurales del departamento colombiano de Guaviare (sur).

Calamaro achaca a la altura la decisión de no culminar su show durante festival en Bogotá

El cantante argentino Andrés Calamaro afirmó que "las alturas" de Bogotá no le permitieron culminar este domingo su show durante el Festival Cordillera, del que se retiró unos 25 minutos antes de lo previsto.

Una estatua de aspecto demoníaco enfrenta a adoradores y detractores en Bangkok

Una estatua de aspecto demoníaco, que representa a un antiguo maestro de magia esotérica, ha generado polémica en Bangkok entre los adoradores que le dejan ofrendas a cambio de favores y los detractores que quieren que sea retirada del lugar.

Noticias de Clasica

Sindicato de escritores y Hollywood llegan a un acuerdo provisional

El Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA por su siglas en inglés) comunicó que llegó a un acuerdo provisional con grandes estudios de Hollywood, según dio a conocer sus agremiados a través de redes sociales y una misiva enviada por e-mail.

Ellie Goulding hace un llamado a proteger la Amazonía desde el sur de Colombia

La cantante británica Ellie Goulding hizo este lunes un llamado a los líderes mundiales para que protejan la Amazonía luego de conocer de primera mano las problemáticas de las comunidades indígenas y rurales del departamento colombiano de Guaviare (sur).

Calamaro achaca a la altura la decisión de no culminar su show durante festival en Bogotá

El cantante argentino Andrés Calamaro afirmó que "las alturas" de Bogotá no le permitieron culminar este domingo su show durante el Festival Cordillera, del que se retiró unos 25 minutos antes de lo previsto.