Existen investigadores que niegan la existencia de Tecún Umán, o Tekun Umam. Sin embargo, durante seis décadas su valentía ha sido reconocida, por lo que fue declarado Héroe Nacional el 22 de marzo de 1960.
Hoy se conmemora el Día de Tecún Umán, declarado Héroe Nacional y Símbolo Patrio, a través del Decreto 1334, del Congreso de la República, con fecha 22 de marzo de 1960.#SCEPesDesarrollo pic.twitter.com/FOUq1HJ8gm
— Secretaría Ejecutiva SCEP (@SCEPgt) February 20, 2023
Tecún Umán, defensor de su pueblo
Existe una batalla en especial: en la que enfrentó a Tonatiuh, el conquistador español Pedro de Alvarado.
Se trata de la leyenda que más se ha contado en las aulas, donde se ha destacado su dignidad, esfuerzo y gallardía en la defensa de su pueblo.
Puedes leer: ¿Es real o no? Fondo de pantalla de Windows XP cumple 22 años
La batalla y el quetzal
El valiente guerrero fue atravesado por la lanza de Alvarado, cayó al suelo y sobre él se posó un quetzal.
El Ministerio de Cultura y Deportes resalta que esa versión apareció por primera vez en la “Recordación florida”, de Don Antonio de Fuentes y Guzmán, en el siglo XVII.
Como lo indicábamos, algunos investigadores no comparten la existencia del Héroe Nacional. Sin embargo, existen documentos que dan por sentada su historia.
Símbolo de la defensa de la soberanía, la libertad, que nos identifica como guatemaltecos. En el Día de Tecún Umán, nuestro héroe nacional, el Congreso enaltece el amor y la unidad por Guatemala.
🏦#IXLegislatura pic.twitter.com/IWgBuBctPE
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) February 20, 2023
“El título de K’oyoi” es un manuscrito descubierto por el antropólogo Robert Carmack. Según se indica, este se encuentra en la Colección Robert Garret de Manuscritos Mesoamericanos en la biblioteca de la Universidad de Princeton.
“En él se dedican 8 de las 56 páginas con las que cuenta a la llegada de los españoles y a Tecún Umán, a quien identifica como el nieto del rey don Kikab”, se añade.
Poemas y monumentos
Tecún Umán ha inspirado a escritores guatemaltecos, por ejemplo, al premio nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias, quien le dedicó un poema.
El príncipe guerrero también ha sido inspiración para otros artistas que han realizado monumentos en varias partes del país.
Una de las esculturas, inaugurada en 1965, se encuentra en el bulevar Liberación, cuyo autor es Roberto González Goyri.
Rodolfo Galeotti Torres también hizo cinco monumentos dedicados al Héroe Nacional, los cuales se encuentran en el obelisco del Cerro del Baúl, Quetzaltenango. Otro en el anillo periférico de esta ciudad altense.
La tercera escultura está en el parque de Santa Cruz del Quiché. Uno más en la ciudad de Tecún Umán, San Marcos. Mientras que la quinta obra de Galeotti se encuentra en la Plaza Guatemala en Guadalajara, México.