En un interesante estudio publicado recientemente en PLOS Biology, los investigadores revelaron cómo reconstruyeron patrones musicales a partir de ondas cerebrales de pacientes utilizando el poder de la inteligencia artificial (IA), lo que resultó en algunas melodías familiares.
Esta investigación innovadora no se trata solo de melodías; es un paso hacia la revolución de la comunicación para personas con condiciones neurológicas que dificultan el habla.
Imagínese someterse a una cirugía cerebral mientras un clásico como «Another Brick in the Wall» de Pink Floyd suena suavemente de fondo.
Esto es precisamente para lo que se ofrecieron 29 pacientes en el Centro Médico de Albany en la ciudad de Nueva York, según informa TechSpot.
A los pacientes, que luchaban con convulsiones intratables, se les colocaron electrodos cuidadosamente en el cerebro. ¿La meta? Para capturar la intrincada danza de señales eléctricas que orquesta el cerebro. Aquí está la pista original de 15 segundos:
Mientras la canción resonaba, los electrodos registraban la sinfonía de actividad eléctrica del cerebro. Luego, estos datos se entregaron al conductor de IA, un modelo de aprendizaje automático, para su análisis.
¿El resultado? Surgió una recreación de la canción ligeramente confusa pero inequívocamente reconocible. Aquí está la grabación basada en ondas cerebrales:
Pero, ¿cómo convierte la IA las ondas cerebrales en melodías? Los investigadores utilizaron un algoritmo de inteligencia artificial para cerrar las brechas en los datos, completando un segmento de 15 segundos que se omitió intencionalmente durante la cirugía.
Este mecanismo de llenado de segmentos reveló el potencial de la tecnología para comprender e imitar los procesos de pensamiento humano.
El conductor de la IA fue entrenado utilizando datos recopilados de los voluntarios, y aquí es donde la narrativa cobra impulso. Imagina un rompecabezas en lugar de piezas. El cerebro señala eso, y está ingeniosamente ensamblado.
El proceso es similar a armar un rompecabezas utilizando los pensamientos de quienes han perdido la capacidad de comunicarse verbalmente.