Los «hackers» envían mensajes por WhatsApp o Linkedin, en los que los enlaces contienen virus y roban tu información.
Encontrar un puesto de trabajo en ocasiones suele ser una situación frustrante y de mucha angustia, por lo que es recomendable que tenga cuidado con las páginas a las que ingresa y da a conocer sus datos personales, pues por medio de páginas especializadas como LinkedIn y la aplicación de mensajería instantánea, WhatsApp, los cibercriminales pueden robar información al enviar enlaces.
Puedes leer: ¿De dónde surgió la historia de ‘Coraje, el perro cobarde’?
Este fue un hallazgo de la firma estadounidense de ciberseguridad Mandiant, que encontró que quienes pretenden robar información se hacen pasar por reclutadores o empresas en LinkedIn que vinculan enlaces de “vacantes”, pero en realidad es un virus que accede a su información al momento de abrirlo.
Los perfiles de estas personas están adaptados de manera muy similar a la de los reclutadores reales, generando cercanía con las personas para que puedan caer mucho más fácil en la estafa.
Así es como funcionan las estafas
Estas personas lo invitan a conversar por medio de la aplicación WhatsApp y por ahí utilizar un PlanWalk para difundir un virus a través de una vacante de trabajo supuestamente legitima. Este virus está diseñado para dar acceso de manera remota a su equipo cuando da clic en el enlace.
Adicionalmente, estos sujetos pueden acceder a su información para activar los registros de su pantalla (TouchShot) y el acceso a las capturas de teclas en el dispositivo.
¿Cómo evitarlo?
Expertos en ciberseguridad recomiendan lo siguiente:
- Falta de información en la oferta: Vacantes que solo mencionen el cargo, pero que no tengan información como horarios, perfiles, sueldo, entre otros. Generalmente es una forma de estafar a las personas pidiéndoles dinero para poder aplicar.
- Dirección de correo sospechosa: Hay que revisar detenidamente los enlaces en los que da clic, pues si el enlace no tiene el nombre de la empresa u organización y cambia de repente a otro nombre, seguramente puede ser una trampa.
- Tenga en cuenta que es muy extraño que las empresas envíen vacantes por medio de WhatsApp o mensajes de texto.
- Una oferta muy buena: Dude siempre de las ofertas demasiado buenas, los delincuentes suelen usar esta estrategia para enganchar a las personas y hacerlas caer en la estafa. Dude e investigue siempre que vea una oferta en su buscador de confianza.