Estas son las principales siglas que aparecen en la parte superior de tu celular, ahora te diremos qué significan.
¿Te has preguntado alguna vez acerca de las siglas que aparecen en la parte superior de la pantalla de tu teléfono móvil? No te preocupes sino lo sabes, ya que estás a punto de descubrir el significado de cada una de ellas.
Puedes Leer: ¿Qué podría pasarle a tu computadora si no la actualizas a Windows 11?
Las variantes G, E, H, 3G, 4G, LTE o 5G, pueden resultar desconocidas para algunos, pero te garantizamos que después de leer este texto tendrás un conocimiento completo sobre ellas.
¿Qué significan?
No importa qué sistema operativo tengas, estas siglas son un indicador común en los teléfonos móviles.
Se refieren a las redes de cobertura, tales como GPRS, 2G, 3G, 4G o 5G, y pueden presentarse en diferentes variantes.
G o GPRS
Esto significa que estás conectado a una de las primeras redes móviles, que brindan velocidades máximas de 128 kbps.
Aunque estas redes están casi en desuso, en lugares remotos o interiores pueden ser una bendición.
Aunque puede resultar difícil enviar un mensaje de WhatsApp, aún es posible hablar por teléfono o enviar mensajes de texto SMS, lo cual resulta bastante útil en situaciones de emergencia.
E, EDGE o 2G
En situaciones donde la cobertura 3G y 4G es débil, la red EDGE puede ser una alternativa para mantener una conexión más básica, permitiendo realizar algunas tareas básicas en línea, como leer correos electrónicos y acceder a redes sociales.
Además, es importante tener en cuenta que la disponibilidad de la cobertura EDGE puede variar según la ubicación y la operadora.
En definitiva, la red EDGE es una mejora con respecto a GPRS, pero aún lejos de ofrecer una experiencia de navegación satisfactoria.
H, H+, HSP, HSPDA, HSPDA Plus, UMTS o 3G
Si te aparece una de estas siglas en tu dispositivo móvil, sabrás que estás conectado a una red 3G.
Con ella, podrás tener una navegación estable en Internet, revisar tus correos electrónicos y utilizar aplicaciones de mensajería, aunque aún con velocidades más lentas que las de las redes 4G y 5G.
Hay muchos tipos de redes 3G, pero algunos dispositivos solo muestran «3G» en la barra de estado sin diferenciar entre ellos.
Es importante conocer estas diferencias para entender la velocidad real de la red en la que te encuentras:
3G o UMTS: es la versión inicial de este tipo de cobertura, y es algo reducida para consultar redes sociales pesadas o reproducir contenidos en streaming.
H, HSP, o HSPDA: esta es una de las versiones más estandarizadas y es suficiente para consultar redes sociales o reproducir contenidos en streaming en baja calidad.
H+, HSPDA+ o HSPDA Plus: esta es la versión más avanzada de la red 3G previa al 4G. Su rapidez sirve para navegar por Internet, consultar redes sociales o incluso reproducir contenidos en streaming de forma decente.
4G, LTE, 4G+ o LTE Advanced: navegación, redes sociales, streaming y mucho más, al aparecer estas siglas, tu celular podrá navegar sin problemas y hacer uso de todas las funciones que desees sin presentar problemas.
5G, 5G+, 5G UW o 5G UC: Sin duda, la aparición de alguna de estas siglas en tu dispositivo móvil es sinónimo de una conexión a internet rápida y potente.
La tecnología 5G es la más avanzada y te permitirá tener una experiencia de navegación sin interrupciones, con descargas y cargas de páginas mucho más rápidas.
Además, es capaz de soportar más dispositivos conectados a la vez, lo que significa que podrás realizar videollamadas con fluidez y sin retrasos.
Aunque aún no está disponible en todas partes, su expansión está en pleno auge y pronto estará disponible para todos.